El viernes 23 de julio de 2010 Manuel tapial, Laura Arau y David Segarra, denunciaron ante la Audiencia Nacional al Estado de Israel y a siete de sus más altos cargos - incluido el ministro de defensa Ehud Barak- por crímenes contra la humanidad, violación de acuerdos internacionales y detención ilegal, entre otras imputaciones. Ellos fueron los tres españoles que estuvieron a bordo del Mavi Marmara, el barco que encabezó la llamada Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que fue interceptado por soldados israelíes a finales del mes de mayo pasado. El resultado de la incursión militar: nueve personas muertas. Pocas semanas después de los hechos, entrevisté a Manuel y a Laura, y me contaron detalles inéditos acerca del ataque, testimonio que fue publicado en la Revista Domingo del Diario La República.
martes, 27 de julio de 2010
Testigos de una barbarie
Etiquetas:
derechos humanos,
Israel,
Laura Arau,
Manuel Tapial,
Mavi Marmara,
Palestina
jueves, 1 de abril de 2010
Para no olvidar...
A mediados del mes de marzo pasado, el Consejo Nacional de Reparaciones del Perú auspició la inscripción de 500 nuevos nombres de víctimas del conflicto armado interno que desangró el país entre los años 80 y 90, en el monumento de memoria "El ojo que llora". Entre estos nombres figura el de Teófilo Rímac Capcha,
dirigente sindical detenido por efectivos militares en el año 1986, y a quien desde entonces nunca se le ha vuelto a ver. Hace un par de años conversé con su esposa, la señora Doris Caqui, y en esa ocasión me dijo que a lo que aspiraba era a encontrar los restos su esposo y que se hiciera justicia con su asesinato y desaparición. A pesar del tiempo transcurrido esa charla y la que sostuve con otros familiares de víctimas del terrorismo y la violencia de estado, no ha perdido vigencia ya que aún hay mujeres y hombres que continúan en una lucha que nunca buscaron librar. Hoy, la señora Caqui dice sentir algo de consuelo al ver el nombre de Teófilo perennizado en una roca, aunque nunca dejará de aspirar a esa justicia que aún se le hace tan esquiva.
Este es el reportaje…

Este es el reportaje…
viernes, 26 de febrero de 2010
Mandela, Invictus y John Carlin

Etiquetas:
Cine,
Clint Eastwood,
John Carlin,
Mandela
miércoles, 3 de febrero de 2010
En la carrera por el Óscar
En febrero del 2009 conocí a Claudia Llosa. Eran los días previos a la realización del Festival de Cine de Berlín, y la cineasta junto con su actriz "fetiche", Magaly Solier, se aprestaban a viajar a Alemania. Allí “La teta asustada” no sólo ganó el Oso de Oro - máximo galardón del festival-, sino también comenzó a recibir esa avalancha de reconocimientos y premios que alcanzan hoy un hito con la reciente nominación al galardón más importante de la industria cinematográfica hollywoodense. Aprovechando la euforia ante esta primera vez en que una película peruana aspira a la estatuilla dorada, en el rubro de Mejor Película Extranjera, evoco la entrevista que le hice a la directora, y en donde se pone de manifiesto ese profesionalismo y carisma que la ha llevado al lugar que hoy disfruta.
Mucha suerte para Claudia y Magaly.
Mucha suerte para Claudia y Magaly.
Etiquetas:
Berlín,
Cine,
Claudia Llosa,
Magaly Solier,
Oso de Oro,
Perú